Amenazas de actores armados y estrategias de defensa de organizaciones comunitarias fronterizas en Nariño y Putumayo

Amenazas de actores armados y estrategias de defensa de organizaciones comunitarias fronterizas en Nariño y Putumayo

DT3-2025

Título: Amenazas de actores armados y estrategias de defensa de organizaciones comunitarias fronterizas en Nariño y Putumayo

Autoría: Luis Gabriel Salas Salazar, Vicente Fernando Salas Salazar y Jonás Wolff

Resumen :

Este documento de trabajo recoge los resultados de una investigación sobre las amenazas enfrentadas por organizaciones comunitarias rurales, así como sus estrategias de defensa, en la frontera colombo-ecuatoriana, en los departamentos de Nariño y Putumayo, entre 1990 y 2024, en el contexto del conflicto armado y las economías ilegales. A partir de un enfoque territorial y metodologías mixtas (cartografía especializada, encuestas, entrevistas y grupos focales), se examina el contexto de violencia y las estrategias de defensa desplegadas por comunidades indígenas, afrocolombianas y campesinas en Tumaco y Puerto Asís. Los resultados revelan cómo estas comunidades construyen territorialidades propias como mecanismos de resistencia frente a actores armados y modelos de desarrollo excluyentes, fortaleciendo la defensa del lugar, la autonomía y su visión de desarrollo. En un contexto de presencia estatal limitada y de violencia persistente tras el Acuerdo de Paz, estas comunidades configuran formas alternativas de gobierno y resistencia territorial con base en la solidaridad, el arraigo identitario y la corresponsabilidad entre naturaleza y cultura.

Palabras clave: comunidades rurales; organización comunitaria; Puerto Asís; Tumaco

Revisa el documento completo aquí