Durante la década de 1890/1900, los Estados Unidos adoptaron una política exterior intervencionista en diversos países de América Latina. Para 1895, el presidente estadounidense William McKinley asumiría que su país era responsable de la ley y el orden en El Caribe, con la isla de Cuba en el centro de atención.
En la próxima conferencia del seminario internacional sobre violencia y conflictos en América Larina, el profesor Thomas Fischer (KU Eichstätt-Ingolstadt) revisará, desde una perspectiva histórica, la percepción de la prensa caribeña ante el intervencionismo norteamericano, en los años de 1980 a 1930, aproximadamente.
La charla virtual tendrá lugar el martes, 20 de octubre de 2020 a las 11:00 a.m. (hora Colombia) y será transmitida por el canal Youtube de CALAS, con participación abierta al público interesado.
Acceda al enlace de conexión a la transmisión
La conferencia del profesor se titula: “Percepción del intervencionismo estadounidense en la prensa del Caribe, ca.1980-ca.1930)” y hace parte de la programación en octubre de 2020 del seminario internacional organizado por el Instituto Colombo-Alemán para la Paz – CAPAZ, CALAS, el Instituto de Estudios de América Latina y El Caribe de la Universidad del Norte y la Universidad Justus-Liebig-Universität Gießen.
Conozca el programa completo del seminario / Descargue el flyer promocional de la próxima sesión (.pdf)
(NW Texto: Claudia Maya. Versión en inglés: Tiziana Laudato)