La lucha contra la impunidad en Colombia: el caso penal de los “falsos positivos” ante la justicia argentina
Julieta Mira analiza en este policy brief el potencial de la jurisdicción penal universal como herramienta para combatir la impunidad de crímenes de Estado
en Colombia, a partir de la reciente querella interpuesta en Argentina por los denominados “falsos positivos”. El documento presenta este principio jurídico internacional y su aplicación en el caso de las ejecuciones extrajudiciales cometidas presuntamente por el Ejército Nacional colombiano entre 2002 y 2008, cuando Álvaro Uribe Vélez era presidente. A lo largo del texto, se examinan la estructura y los fundamentos de la querella, así como su relación con la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) en Colombia. Además, se plantean reflexiones sobre el rol de la diáspora colombiana, el activismo jurídico transnacional y las implicaciones simbólicas y jurídicas del proceso en curso. El brief finaliza con una serie de recomendaciones enfocadas en la cooperación internacional, la comunicación estratégica, la participación de la sociedad civil y la producción de conocimiento académico crítico sobre jurisdicción universal.
Julieta Mira es posdoctoranda en Derecho, doctora en Ciencias Sociales, socióloga y abogada de la Universidad de Buenos Aires. Actualmente es investigadora del CONICET, profesora adjunta de Derechos Humanos en la Universidad Nacional de Lanús (Argentina) e investigadora asociada del International Research Group on Authoritarianism and Counter-Strategies (IRGAC), de la Rosa-Luxemburg-Stiftung y la Universidad de Potsdam, Alemania.