Ventajas y desventajas de la autobiografía para la educación política en Colombia: nuevo policy brief de CAPAZ

Ventajas y desventajas de la autobiografía para la educación política en Colombia: nuevo policy brief de CAPAZ

 

Juan Camilo Brigard examina en este policy brief las ventajas y desventajas del uso de textos autobiográficos de sujetos políticos representativos en Colombia como una herramienta de educación política, con el fin de proponer recomendaciones para su implementación en contextos pedagógicos. Para ello, en primer lugar, se desarrollan conceptos clave como “educación política” y otros relacionados con el estudio de este género narrativo, como “pacto autobiográfico”, “heterobiografía”, “performatividad” y “verdad autobiográfica”. A continuación, se ofrece un repertorio multiperspectivista de autobiografías que abarca desde presidentes y actores armados hasta líderes de movimientos sociales. A partir de este repertorio, se analiza la diversidad de situaciones narrativas de este tipo de relatos, sus particularidades, limitaciones y complejas relaciones con el valor de verdad que pretenden reclamar y en el que se ponen en juego. Se concluye con diez recomendaciones para la implementación de autobiografías de sujetos políticos en procesos de formación política en contextos pedagógicos tanto formales como informales en el país.

Juan Camilo Brigard es candidato a doctorado en el Graduate Centre for the Study of Culture, en Giessen, Alemania. Docente, literato y filósofo, con maestría en literatura y artes comparadas de la Universidad de Potsdam, Alemania.

Descarga el policy brief completo aquí