Mujeres en cultivos de uso ilícito: Hablemos de liderazgo y construcción de paz

Mujeres en cultivos de uso ilícito: Hablemos de liderazgo y construcción de paz

 

Karen Marriner-Castro, Erli Marín-Aranguren y Magda Jiménez analizan en este policy brief el liderazgo de las mujeres en el Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (PNIS), destacando los retos que enfrentan para participar activamente en la construcción de paz en Colombia. El documento aborda las múltiples barreras que dificultan su liderazgo, como la violencia basada en género, la sobrecarga de labores de cuidado no remuneradas, el limitado acceso a recursos económicos y tecnológicos, y la falta de respaldo institucional. A partir del análisis de datos en diez departamentos del país, las autoras evidencian cómo estas mujeres, a pesar de las adversidades, han impulsado transformaciones comunitarias mediante el fortalecimiento de redes, la autogestión y la organización social. El brief concluye con recomendaciones que apuntan a fortalecer su autonomía económica, garantizar su seguridad, promover la corresponsabilidad en el cuidado y asegurar su participación efectiva en los procesos de reconversión y desarrollo rural.

Karen Marriner-Castro, Erli Marín-Aranguren y Magda Jiménez son investigadoras con amplia experiencia en temas de políticas públicas, participación, cooperación internacional y derechos humanos, vinculadas a universidades y proyectos internacionales en Colombia, Argentina y Alemania.

Descarga el policy brief completo aquí