Al revisar los antecedentes históricos de Quinchía, se destacan varios ciclos de violencia y también algunas experiencias de resistencia comunitaria. Entre los primeros está la conformación de grupos de autodefensas campesinas a finales de los años cincuenta. Entre las segundas,…
No podemos hablar de paz en Colombia sin hablar de educación en los contextos rurales. A pesar de los esfuerzos para disminuir la inequidad y el conflicto, y para promover la paz, se requieren aún propuestas estructurales que nos permitan…
El proceso de justicia transicional ha evidenciado claramente los problemas estructurales de los territorios donde el conflicto hizo presencia de forma más intensa. En estudios exploratorios desarrollados anteriormente en el suroccidente colombiano se identificaron problemáticas de violencia, inseguridad, violación a…
La Red interdisciplinaria de estudios sobre memoria en América Latina -MemoriAL– es un conglomerado de universidades en Alemania y Colombia que reúne a profesores y estudiantes para el estudio de temas relacionados con los procesos memoriales y la difusión de…
El estudio se ocupa de los efectos de la escritura autobiográfica en quienes narran experiencias dolorosas o traumáticas. Se interroga por los alcances que esta práctica tiene en la reparación subjetiva (como un proceso que se construye en la relación…