Según indicadores oficiales, en Santander se puede evidenciar actualmente niveles elevados de seguridad y una percepción de superación de las diferentes formas de violencia asociadas al conflicto, tras la firma del acuerdo de paz con las FARC-EP en el 2016. Sin embargo, las apreciaciones de los actores institucionales, víctimas, organizaciones de la sociedad civil y excombatientes que se encuentran en el departamento contrastan con la información de las instituciones de seguridad y los discursos gubernamentales. Señalan que el conflicto en Santander no ha terminado, sino que se ha transformado, generando nuevas dinámicas de violencia a nivel territorial. Esto apunta a la necesidad de analizar, a partir de la perspectiva de los actores territoriales, las condiciones actuales del conflicto en la región.
Objetivos:
Análisis de situaciones de conflicto en Santander desde la perspectiva de los actores tras la firma del acuerdo de paz.
2021
Diego Alejandro Botero Urquijo, Docente investigador del Instituto de Estudios Políticos IEP. Universidad Autónoma de Bucaramanga.
Unidad de Investigación y Acusación (UIA), Jurisdicción Especial para la PAZ (Colombia).
Convocatoria 2021, Paz, conflictos y reconfiguraciones territoriales