Cumplidos dos años de la firma del Acuerdo Final de La Habana entre el gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP), se hace necesario evaluar y analizar el marco jurídico concreto que rige la materia…
Este estudio tiene como propósito documentar saberes y prácticas sobre plantas medicinales utilizadas por sobrevivientes del conflicto armado en Caquetá, desde un enfoque intercultural del derecho a la salud.
La presencia de grupos armados, los desplazamientos forzados, la preeminencia de…
Un significado crucial de la paz territorial es la puesta en marcha de un proceso amplio y democrático de construcción del Estado desde lo local; es decir, allí donde ha ocurrido la mayor parte de las acciones vinculadas al conflicto…
El punto número uno del “Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera” se titula “Hacia un Nuevo Campo Colombiano: Reforma Rural Integral”. El conflicto y la consecución de la paz no…
La región del Suroccidente es uno de los territorios de Colombia donde se han registrado altos niveles de conflicto armado que afectan principalmente a la población civil. En la región del Pacífico Nariñense, particularmente en el municipio de Tumaco, han…