LogoLogoLogoLogo
  • Capaz
    • Sobre nosotros
    • Personal académico y administrativo
    • Universidades e instituciones alemanas
    • Universidades colombianas
  • Noticias
  • Eventos
  • Investigación
    • Proyectos
    • Netcapaz
  • Publicaciones
  • Enseñanza
    • Cursos virtuales
    • Escuelas académicas
    • Oferta de cursos universitarios
    • Escuelas territoriales
    • Capacitaciones
  • Asesoría
    • Proyecto estabilización paz en Colombia
    • Otras actividades
  • Contacto
  • Inglés
  • Español
  • Capaz

    • Sobre nosotros
    • Personal académico y administrativo
    • Universidades e instituciones alemanas
    • Universidades colombianas
  • Noticias
  • Eventos
  • Investigación

    • Proyectos
    • Netcapaz
  • Publicaciones
  • Enseñanza

    • Cursos virtuales
    • Escuelas académicas
    • Oferta de cursos universitarios
    • Escuelas territoriales
    • Capacitaciones
  • Asesoría

    • Proyecto estabilización paz en Colombia
    • Otras actividades
  • Contacto
  • Inglés
  • Español

Paz territorial y conflictos en Zonas Veredales Transitorias de Normalización para excombatientes de las FARC

El Acuerdo de Paz con las FARC-EP es un proyecto nacional, pero la paz se construye en los territorios, desde las propias comunidades y organizaciones sociales. Sin embargo, el Acuerdo parece haber llegado a los territorios sin una articulación previa, ni una participación efectiva de la población local. Esta tensión se manifiesta de manera inmediata en las veinte Zonas Veredales Transitorias de Normalización (ZVTN) y los siete Puntos Transitorios de Normalización (PTN) en los cuales se han establecido los campamentos de las FARC-EP.

 

Con el fin de reconocer a las comunidades locales como sujetos políticos que deben tener una participación propia y directa en los procesos de transición, el proyecto analiza de manera comparativa la implementación de dos ZVTN en los municipios de Caldono (Departamento del Cauca) y Tumaco (Departamento de Nariño). En una primera fase exploratoria se pone énfasis en las relaciones sociales emergentes, la identificación de actores relevantes en las Zonas, los espacios de diálogo y mecanismos de participación y/o exclusión y el potencial para la emergencia de nuevos conflictos.

PRODUCTOS

NOTICIAS DE PROYECTO

Instituciones Líderes del Consorcio CAPAZ

Universidad Javeriana en Bogotá (Colombia)

Universidad Nacional (Colombia)

Freie Universität Berlin (Alemania)

Universidad Georg-August de Göttingen (Alemania)

Instituto de Investigación de la Paz de Frankfurt - PRIF (Alemania)

Contacto

Jairo Aguilar – Universidad Javeriana

Kristina Dietz – Freie Universität Berlin

Tania Bolaños - Universidad Cooperativa de Colombia

Rosa Emilia Bermúdez -Universidad del Valle

Descripción Otras instituciones participantes

Universidad del Valle (Cali- Colombia)

Universidad Javeriana en Cali (Cali – Colombia)

CETEC (Cali – Colombia)

Universidad Cooperativa de Pasto (Pasto – Colombia)

Category

Convocatoria 2017, Estudios Exploratorios, Justicia transicional y derechos humanos

Capaz
  • Instagram
  • Youtube

Carrera 8 # 7-21.
Claustro de San Agustin.
Bogota, Colombia.



+57 (1)3422340 - Ext. 29981
info@www.instituto-capaz.org
ESCRÍBENOS
©2020 Instituto Colombo-Alemán para la Paz – CAPAZ