LogoLogoLogoLogo
  • Capaz
    • Sobre nosotros
    • Equipo de Trabajo
    • Universidades e instituciones alemanas
    • Universidades colombianas
  • Noticias
  • Eventos
  • Investigación
    • Proyectos
    • Netcapaz
  • Publicaciones
  • Enseñanza
    • Cursos virtuales
    • Escuelas académicas
    • Oferta de cursos universitarios
    • Escuelas territoriales
    • Capacitaciones
  • Asesoría
    • Proyecto estabilización paz en Colombia
    • Otras actividades
  • Contacto
  • Inglés
  • Español
  • Capaz

    • Sobre nosotros
    • Equipo de Trabajo
    • Universidades e instituciones alemanas
    • Universidades colombianas
  • Noticias
  • Eventos
  • Investigación

    • Proyectos
    • Netcapaz
  • Publicaciones
  • Enseñanza

    • Cursos virtuales
    • Escuelas académicas
    • Oferta de cursos universitarios
    • Escuelas territoriales
    • Capacitaciones
  • Asesoría

    • Proyecto estabilización paz en Colombia
    • Otras actividades
  • Contacto
  • Inglés
  • Español

Mejoramiento de la salud mental de poblaciones desplazadas a zonas urbanas de Colombia

La integración de la medicina psicosomática a la práctica de las consultas médicas permite la identificación temprana y el tratamiento de los síntomas físicos y mentales. La idea base de esta integración es la aplicación del modelo bio-psico-social que propone una relación fundamental entre estas dimensiones y la génesis y continuidad de los trastornos mentales. Los factores que generan estrés psicosocial influyen de manera significativa en las poblaciones más vulnerables, particularmente en los desplazados por la violencia. 

 

El objetivo principal del proyecto es la capacitación de personal médico, psicólogos, enfermeras, asistentes sociales y ejecutivos de la salud pública de Colombia, en temas que relacionan estrechamente la salud mental con la atención a poblaciones vulnerables. Con el fin de garantizar su sostenibilidad, el proyecto busca que el personal ya capacitado replique su conocimiento mediante la formación a formadores. Un objetivo complementario es lograr la inclusión y participación de todos los actores gubernamentales y no gubernamentales, tanto a nivel nacional como local. 

 

En junio de 2017, se llevaron a cabo dos cursos piloto en el Departamento del Cesar. El primero se realizó en Valledupar con profesionales del área de la salud y contó con la participación de la Secretaría de Salud del Cesar. El segundo taller se llevó a cabo en la zona de veredal de La Paz y contó con la participación de desmovilizados de las FARC-EP, quienes desarrollaban actividades relacionadas con el campo de la salud cuando pertenecían a la guerrilla.  El proyecto cuenta con financiación para el período comprendido entre 2017 y 2020. 

PRODUCTOS

Artículo: Excombatientes de…
CAPAZ APOYA PROYECTO…

NOTICIAS DE PROYECTO

31 Ene 2018
Investigadores alemanes informan avances de proyecto…
26 Jul 2018
Con capacitaciones en Colombia, avanza proyecto…
06 Sep 2018
Proyecto PAGEL-CAPAZ Finaliza Primer Taller de…
Instituciones Líderes del Consorcio CAPAZ

Universidad Albert-Ludwig de Freiburg - Uniklinik (Alemania)

Pontificia Universidad Javeriana (Colombia) - Departamento de Medicina Psicosomática y Psicoterapia, Centro Humano y Sociedad e Instituto de Salud Pública

Contacto

Anne-Maria Müller – Universidad de Freiburg

Otras instituciones participantes

Pontificia Universidad Javeriana (Colombia) - Departamento de Medicina Psicosomática y Psicoterapia

Secretaría de Salud del Departamento del Cesar

Instituciones financiadoras

Programa Partnerships for the Health Sector in Developing Countries (PAGEL) del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD)

Category

Otros Proyectos, Paz, conflictos y reconfiguraciones territoriales, Proyectos Investigación

Capaz
  • Instagram
  • Youtube
  • Twitter
  • Academia

Carrera 8 # 7-21.
Claustro de San Agustin.
Bogota, Colombia.



+57 (1)3422340 - Ext. 29981
info@instituto-capaz.org
ESCRÍBENOS
©2020 Instituto Colombo-Alemán para la Paz – CAPAZ