Este proyecto se propone realizar un mapeo pedagógico y participativo sobre las dinámicas territoriales de la implementación de los acuerdos de paz a escala nacional, regional y local. Tanto la elaboración de mapas, como el mapeo participativo estarán acotados a realizar un proceso pedagógico sobre las distintas “dinámicas territoriales de la implementación” de los acuerdos de paz (DTI-PAZ), entendidas como sectores y zonas en las que las instituciones de gobierno, las organizaciones sociales, las comunidades y otros actores desarrollan acciones para la implementación de los acuerdos en distintas regiones del país.
La pregunta que se quiere compartir, construir y responder participativamente desde las regiones es: ¿cuál es el potencial con el que cuentan las DTI-PAZ para que en su articulación e implementación integral puedan incidir en el ordenamiento territorial de las regiones del país y lograr el cierre de brechas socioeconómicas? Para construir desde las regiones planteamientos específicos a esta pregunta y recopilar posibles aportes a la planificación participativa, en el proceso de investigación y pedagogía se partirá de las problemáticas descritas a continuación:
Con el desarrollo de este proceso exploratorio y participativo, el proyecto busca avanzar en el diseño e implementación de una herramienta de análisis espacial, que contribuya con el monitoreo de las dinámicas espaciales y territoriales de la implementación de los acuerdos de paz en Colombia. Los mapas elaborados en este proyecto se convertirán en piezas comunicativas e insumo de los pactos regionales de reconciliación y paz.
Universidad Externado de Colombia
Freie Universität Berlin (Alemania)
Universidad de Jena (Alemania)
Equipo Colombiano de Investigación en Conflicto y Paz (ECICP)
Territorios de Paz Terrepaz (Región Central y Oriental)
GeoRaizAL - Grupo de Trabajo CLACSO
Convocatoria 2017, Estudios Exploratorios, Paz, conflictos y reconfiguraciones territoriales