LogoLogoLogoLogo
  • Capaz
    • Sobre nosotros
    • Equipo de Trabajo
    • Universidades e instituciones alemanas
    • Universidades colombianas
  • Noticias
  • Eventos
  • Investigación
    • Proyectos
    • Netcapaz
  • Publicaciones
  • Enseñanza
    • Cursos virtuales
    • Escuelas académicas
    • Oferta de cursos universitarios
    • Escuelas territoriales
    • Capacitaciones
  • Asesoría
    • Proyecto estabilización paz en Colombia
    • Otras actividades
  • Contacto
  • Inglés
  • Español
  • Capaz

    • Sobre nosotros
    • Equipo de Trabajo
    • Universidades e instituciones alemanas
    • Universidades colombianas
  • Noticias
  • Eventos
  • Investigación

    • Proyectos
    • Netcapaz
  • Publicaciones
  • Enseñanza

    • Cursos virtuales
    • Escuelas académicas
    • Oferta de cursos universitarios
    • Escuelas territoriales
    • Capacitaciones
  • Asesoría

    • Proyecto estabilización paz en Colombia
    • Otras actividades
  • Contacto
  • Inglés
  • Español

Régimen de tenencia de las tierras en el Departamento de Meta

El punto número uno del “Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera” se titula “Hacia un Nuevo Campo Colombiano: Reforma Rural Integral”. El conflicto y la consecución de la paz no pueden tener una visión simplista, ligada solamente al cese de los combates, sino que implica atender requerimientos sociales para la satisfacer las necesidades de los colombianos que habitan los distintos territorios. 

  

El proyecto tiene por objeto hacer una recopilación sistemática de datos básicos sobre la realidad agraria en las zonas de conflicto, sobre todo la tenencia de las tierras, y un análisis sobre los instrumentos legales de los que dispone el Estado para adjudicar tierras privadas y públicas a los campesinos, en particular a la Unidades Agrícolas Familiares. Como evidencia empírica se utilizarán los proyectos realizados en el tema por la Universidad de Santo Tomás en Villavicencio (Meta). 

  

Adicionalmente, el proyecto se orientará hacia un estudio comparado con Alemania. Alemania puede aportar su experiencia de restitución de tierras, ocurrida después de la reunificación del país en 1990, con el fin de abordar el problema de los terrenos baldíos en Colombia. Se espera como resultado una revaloración o confirmación de los instrumentos utilizados por el Gobierno de Colombia para la adjudicación de terrenos baldíos. 

 

Objetivos:  

 

  • Evaluar los intentos del Estado para identificar la base de un registro de los terrenos baldíos en el Departamento de Meta y su sistema de adjudicación en el contexto del punto 1 del Acuerdo de Paz (Reforma Rural Integral), con el fin de revalorar o confirmar la efectividad de los instrumentos elegidos por el Gobierno de Colombia para la adjudicación. 

 

  • Crear las bases para una publicación académica con proyección social sobre los retos agrarios y jurídicos de la tierra en Colombia. 

 

  • Hacer un estudio comparado con la experiencia de restitución de tierras en Alemania. 

 

PRODUCTOS

Workshop of the…
Folleto de Taller:…
Cartilla: “Ruta de…
Libro: Paz territorial…
Libro: Paz territorial… libro

NOTICIAS DE PROYECTO

Visita delegación Universidad de Göttingen al Instituto CAPAZ junto con Prof. José Martínez
05 Abr 2018
Taller “La tenencia de las tierras:…
22 Nov 2019
“Ruta de atención institucional para la…
Institución Líder del Consorcio CAPAZ

Georg-August-Universität Göttingen

Contacto

José Martínez - Universidad Göttingen

Otras instituciones participantes

Universidad Nacional de Colombia

Universidad Santo Tomás – Sede Villavicencio (Colombia)

Category

Convocatoria 2017, Estudios Exploratorios, Paz, conflictos y reconfiguraciones territoriales

Capaz
  • Instagram
  • Youtube
  • Twitter
  • Academia

Carrera 8 # 7-21.
Claustro de San Agustin.
Bogota, Colombia.



+57 (1)3422340 - Ext. 29981
info@instituto-capaz.org
ESCRÍBENOS
©2020 Instituto Colombo-Alemán para la Paz – CAPAZ