LogoLogoLogoLogo
  • Capaz
    • Sobre nosotros
    • Personal académico y administrativo
    • Universidades e instituciones alemanas
    • Universidades colombianas
  • Noticias
  • Eventos
  • Investigación
    • Proyectos
    • Netcapaz
  • Publicaciones
  • Enseñanza
    • Cursos virtuales
    • Escuelas académicas
    • Oferta de cursos universitarios
    • Escuelas territoriales
    • Capacitaciones
  • Asesoría
    • Proyecto estabilización paz en Colombia
    • Otras actividades
  • Contacto
  • Español
  • Inglés
  • Capaz

    • Sobre nosotros
    • Personal académico y administrativo
    • Universidades e instituciones alemanas
    • Universidades colombianas
  • Noticias
  • Eventos
  • Investigación

    • Proyectos
    • Netcapaz
  • Publicaciones
  • Enseñanza

    • Cursos virtuales
    • Escuelas académicas
    • Oferta de cursos universitarios
    • Escuelas territoriales
    • Capacitaciones
  • Asesoría

    • Proyecto estabilización paz en Colombia
    • Otras actividades
  • Contacto
  • Español
  • Inglés

Dinámicas socio espaciales de las organizaciones armadas y estructuras criminales en regiones en conflicto (caso Municipio de Tumaco)

La región del Suroccidente es uno de los territorios de Colombia donde se han registrado altos niveles de conflicto armado que afectan principalmente a la población civil. En la región del Pacífico Nariñense, particularmente en el municipio de Tumaco, han hecho presencia territorial y ejercido la violencia todos los actores armados que actúan en el territorio nacional. La concentración de excombatientes de la guerrilla de las FARC-EP en la Zona Veredal Transitoria de Normalización de La Playa, en el municipio de Tumaco, está reordenando la incidencia territorial de los demás actores del conflicto y las estructuras delincuenciales. 

  

El proyecto busca comprender las lógicas territoriales y dinámicas socio espaciales de las organizaciones armadas y estructuras criminales en los territorios que estuvieron bajo la influencia de la guerrilla de las FARC-EP en el municipio de Tumaco, Nariño y formular en la estructura social y gubernamental de la región ideas para la consolidación de una paz territorial. 

 

Objetivos:  

  • Comprender las lógicas territoriales y dinámicas socio espaciales de las organizaciones armadas y estructuras criminales en los territorios que estuvieron bajo la influencia de la guerrilla de las FARC-EP en el municipio de Tumaco, Nariño.  

 

  • Formular en la estructura social y gubernamental de la región ideas para la consolidación de una paz territorial. 

 

PRODUCTOS

Articulo: Towards violent…
Policy Brief (1-2018):…
Artículo: "El posacuerdo…
Publicación: Dinámicas territoriales…
Publicación: El posacuerdo…

NOTICIAS DE PROYECTO

15 Nov 2018
CAPAZ PUBLICA PRIMER DOCUMENTO DE TRABAJO…
24 Mar 2020
«El posacuerdo llegó con violencia a…
Institución Líder del Consorcio CAPAZ

Universidad Nacional de Colombia

Contacto

Luis Gabriel Salas Salazar – Investigador Principal Departamento de Geografía Universidad Nacional de Colombia

Fabián Eduardo Camelo Departamento de Geografía Universidad Nacional de Colombia

OTRAS INSTITUCIONES PARTICIPANTES

Instituto de Investigación de la Paz de Frankfurt – PRIF (Alemania)

Category

Convocatoria 2017, Estudios Exploratorios, Paz, conflictos y reconfiguraciones territoriales

Capaz
  • Instagram
  • Youtube

Carrera 8 # 7-21.
Claustro de San Agustin.
Bogota, Colombia.



+57 (1)3422340 - Ext. 29981
info@instituto-capaz.org
ESCRÍBENOS
©2020 Instituto Colombo-Alemán para la Paz – CAPAZ